Fotos en blanco y negro o en color ¿cuál prefieres?

Uno de mis géneros favoritos de la fotografía es la fotografía de calle, el poder salir y recorrer la ciudad a ver qué encuentro ese día es algo que no puedo resistir. Cuando empecé activamente en la foto de calle, salir todos los días y a veces hasta dos veces al día, me inclinaba mucho a poner las fotos en blanco y negro. Esto fue cuando empezaba a hacer mi maestría en foto, algo en mi me decía que las imágenes en blanco y negro tenían más impacto. Me inspiraba mucho ver las fotos de Henri Cartier-Bresson y de Walter Evans, ambos fotógrafos documentales. Cartier-Bresson fundó la agencia Magnum Photos y su trabajo es mundialmente conocido, te aseguro que algunas de sus fotos ya las conoces. Y Walter Evans que empezó su carrera fotografiando la sociedad rural estadounidense en la era de la gran depresión y posteriormente hizo mucho trabajo editorial, su estilo es muy honesto -lo que ves, es lo que es-. 

Así empecé a meterme más en mi rol documental y ver la diferencia entre una imagen a color, que es como salían de la cámara digital, y la misma imagen en blanco y negro. Conforme más practicaba me di cuenta que el color no es el enemigo, algo dramático sí, pero así lo sentía. El color te envuelve y da otra dimensión a las cosas. Mientras el blanco y negro hace que te profundices más en el sentimiento y lo que sucede en la imagen, el color hace que la imagen se vea real. Y real me refiero a que forma parte de lo que vemos a diario, el color hace a una imagen tangible, cruda a veces. A través de estos experimentos a la hora de editar las fotografías que había sacado ese día, comprendí la diferencia entre cuando usar uno u otro. No tiene nada malo usar solo color o blanco y negro, lo que si hay que saber es porqué lo estamos usando. Una frase que escucho seguido con mis alumnos es que usan blanco y negro por que “se ve más artístico” a lo que digo yo, ¿qué tan artístico se puede ver algo si no está hecho con una intención?. Y es que algo que se olvida, es que la fotografía tiene que tener una intención, pregúntate ¿porqué quiero crear esta imagen? ¿qué necesito decir?. No necesitas hacer todo un ensayo sobre la intención, pero sí saber qué necesitas expresar. Parte de esa expresión, es decidir si tus imágenes se verán mejor en color o blanco y negro, y por qué. 

Poco a poco mi trabajo se fue desviando del blanco y negro al color, y es que cuando usamos el color como un principio de la composición, y no solo porque así salen las fotos de la cámara, todo cuadra en la imagen. El color nos da más información sobre lo que vemos, tenemos diferencias en los tonos, saturaciones, colores, donde distinguimos cada cosa por lo que es. Nos permite comparar lo que tenemos en el recuadro de la foto y también nos transmite otro tipo de emoción distinto al blanco y negro. Uno de los fotógrafos de calle que usa el color de forma directa y definido por otros hasta como “corriente” es Martin Parr. A mi particularmente me agradan sus fotos con el uso rudo del color, muy saturado, y en conjunto con sus sujetos de interés es la mezcla perfecta. 

Respondiendo a cuál me gusta más, el color o el blanco y negro, tendría que decir que el color gana por muy poco. A veces depende más del día y de cómo sienta las imágenes. No hay regla que diga que solo te tiene que gustar una forma. Así que practica en ambas formas, decide qué te sienta más y dale chance a experimentar. 

Nos vemos en el próximo,

Cecilia.

Using Format