El camino de la fotografía
Existe una imagende mis primeros años, tal vez tendría yo tres, donde estoy completamenteinteresada en el contenido de un bolso de piel café con mis manitas dentro deella intentando sacar lo que tiene. Sentada en el piso con la pijama puesta ymis rizos característicos, las cámaras de mi papá son tan atractivas, este puedeser el primer momento en mi vida que una imagen dice tanto de lo que voy a ser.
Es esta fascinaciónque tengo con la memoria, los recuerdos, el buscar quién soy y cómo es mientorno, es lo que me lleva inconscientemente por este camino a la fotografía.Además de mi curiosidad innata de saber cómo funcionan las cosas, cómo hacerque los aparatos, objetos, programas, funcionen a mi gusto y entreguen imágenespalpables de ideas que surgen a ratos en mi mente inquieta. En mi mundo lafotografía tiene muchas finalidades, no se trata sólo de la creación de imágenes,se trata de observar lo que está allá afuera y encontrarle un sentido a todaesa información que percibo constantemente.
Cuando empecé a estudiar la Maestría en Bellas Artes en Fotografía en la Academy of Art University de San Francisco, mi percepción de la fotografía era limitada y poco a poco comprendí que la fotografía tiene tanto para dar y no sólo en el ámbito visual, como herramienta de comunicación es un medio tan poderoso. En esos años de estudio de la Maestría, encontré lo que busqué por mucho tiempo, pertenencia.
Puede que sea mi carácter peculiar y mi forma de ver a las personas y el mundo que siempre me mantenía a raya de sentirme incluía en algo. Con la fotografía me dediqué a explorar ese entorno y a observar y a entender, de pronto ya pertenecía yo a algo.Cuando empecé a estudiar, ya tenía yo alrededor de 7 años o más haciendo fotografía, era más enfocado al proceso creativo y hacer imágenes para alguien más. La primera semana de clases en AAU descubrí que tenía un don para observarla gente, las calles y usar la luz natural a mi gusto para crear imágenes igualmente interesantes sin estar en el estudio. Mi love affair con la fotografía de calle nació y llenó ese espacio de pertenecer a algo.
El observar a la gente, el lugar donde vivo, cómo se mueve la ciudad, cómo participamos todos en ella, me dijo que siempre tuve un lugar a dónde pertenecer, más no estaba lista para verlo entonces. A mi parecer, la fotografía eso es lo que te da, una forma de comunicarte contigo y con el exterior, no importa el género fotográfico que elijas. El acto de observar y llevar una idea a algo palpable es la mejor forma de mostrar que aquí estás.
Con todo lo que iba aprendiendo mes con mes, ese amor por la fotografía que había perdido meses antes estaba siendo revitalizado. Ahora, cada propuesta fotográfica que me propongo hacer tiene un sentido y una intención definida. El proceso creativo y la conceptualización de las ideas benefician a todos, a mis clientes, mis estudiantes, mis propios proyectos y contenidos por crear para mis redes sociales. El proceso de aprendizaje ha sido iluminador y revitalizador para mí, pasar de una sensación de estancamiento a algo nuevo que me permitirá crear con valor y dar voz a mis ideas.
Ahora que hablo de mis alumnos me encanta ver lo que producen semana a semana, a lo largo del tiempo que he enseñado fotografía veo la necesidad que hay de instrucción sobre el tema y que no se le ha dado el valor que tiene a este arte. Si en mi vida diaria trabajando en esto, la constante de “qué bonitas fotos saca tu cámara” me persigue como villano de película de terror, entiendo que a nivel popular la fotografía sea reducida a “cualquiera puede apretar un botón”. Me empeño constantemente en ilustrar a mis alumnos con un panorama más amplio de lo que es la fotografía, más allá de las convenciones y clichés propios del medio y con lo que yo misma produzco para mostrar que la fotografía si es un arte, y sí necesitas entenderla, estudiarla y dedicarle el tiempo como cualquier. Ver el progreso constante en cada práctica anima a seguir compartiendo lo que sé, y es que ahora que todo mundo crea contenido mi contribución es por lo menos enseñar a cómo hacerlo con las mejores bases.
Algo que se me quedó mucho de mis clases, es que un fotógrafo necesita tener tres habilidades básicas, la habilidad técnica, habilidad creativa y habilidad conceptual. En cada clase, los alumnos tienen que desarrollar la parte técnica, saber utilizar los equipos de iluminación, la cámara, los softwares. Me gusta hacer hincapié que aún y cuando no se dediquen a la fotografía profesionalmente, es una habilidad que en este tiempo todos debemos tener, no sabes cuándo te puede sacar de un apuro. Y hasta un conocimiento medio del tema te puede ayudar en tu vida laboral posterior.
Me he dado cuenta de que muchos jóvenes no lo intentan porque su primera excusa es “no soy creativo”a lo que yo siempre les respondo, aquí vas a obtener las herramientas necesarias para cultivar y aumentar esa creatividad innata que todos tenemos. Afortunadamente, hoy nadie ha dicho “ahora soy menos creativo que antes”, al contrario, puedo decir que todos han visto en la fotografía un espacio dónde explotar sus habilidades, cooperar con otros, buscar la forma de resolver problemas en sus sesiones de fotos, y eso, es la habilidad creativa. Cuando ideamos algo y buscamos la forma de llevar una idea a una imagen porque queremos transmitir un mensaje en específico estamos usando esa habilidad conceptual. Diría que estas son las bases de mis clases, todos pueden crear fotografías con sentido y propósito, sólo hay que marcar el camino por dónde ir para que los esfuerzos no se desvanezcan en el intento. En mi proceso diario como profesional, procuro siempre tener todas mis habilidades en sintonía y actualizadas, así puedo transmitir efectivamente mi amor y gusto por la fotografía a otros y seguir creando con calidad para resolverlas necesidades de imágenes de otros.
El haberme adentrado en la parte documental de la fotografía para recuperar el gusto por el medio, hizo que mi regreso a la fotografía comercial y editorial fuera mucho mejor planeado. Ahora mis proyectos tienen un mejor cauce, una intención clara de lo que persigo al crear imágenes. Un reto constante es el aproximarse a la gente y por un instante plasmar en el recuadro de la imagen el retrato de esa persona. Para algunos parecerá algo intrascendente, pero la importancia del retrato en nuestra actualidad es mayor que cuando en la pintura se empezaron a crear los retratos de personas ilustres. Hacer un retrato fotográfico de alguien ahora, es darle validez a su existencia, es sin importar quién sea esa persona decir, sí existes. Por eso que cada salida a fotografiar las calles y trabajaren que la gente se abra a ti y te dé un instante de su tiempo es valioso. La cámara tiene ese poder de decirte mucho de alguien, del momento en que está, un poco de su carácter, un poco de su entorno y situación social y económica, a la vez tú te reflejas en esos retratos. Retratar es entender de ti un poco más, reconocerlo familiar y lo ajeno, buscar similitudes, dar voz a situaciones y muchas veces, dar esa alegría a alguien de ser percibido por otros y reconocido en un mar de gente.
Es una fortuna levantarte y pensar, ¿hoy qué voy a fotografiar? El simple hecho de ver afuera, de sentir la luz del día o de la noche y buscar imágenes que te muestren algo peculiar de ese día es reconfortante. Para quien lea esto y busque algo nuevo qué emprender, mi consejo es simplemente observar, no hace falta una cámara sino lo quieres, lo importante es ver y detenerse y contemplar.
Resume
Acerca de Cecilia Cruz Sandoval
Fotógrafa mexicana establecida en Puebla y me dedico ala Fotografía Editorial, de Retrato y Documental además de enseñar fotografía anivel universitario y en programas en línea.
Mi filosofía en la Fotografía es crear imágenes quetengan un concepto que ayude a la narrativa de un tema, muestre emociones, otengan una estética específica tanto en mi trabajo personal o para uncliente.
En el 2018 obtuve mi título de (Maestría en BellasArtes) MFA en Fotografía por la Academy of Art University en SanFrancisco, Estados Unidos. El proyecto de tesis "La Inefable VidaCotidiana" me dio la oportunidad de explorar la fotografía Documental yencontrar algo nuevo que no sabía me gustaría tanto. De este proyecto expuseuna pieza en el Museo Regional de Antropología en Villahermosa, Tabasco comoparte de la Exposición del colectivo "Women Street Photographers" creado por lafotógrafa y curadora Gulnara Samoilova.
GradosAcadémicos
2024 Imagen/Objeto Taller por Duncan Wooldridge. Hydra Photography.
2023 Social Media Marketing Certificate. Cornell University.
2015-2018 MFA en Fotografía. Academy of ArtUniversity. San Francisco, California, Estados Unidos. MenciónHonorífica Cum Laude.
2018 Diploma en Cinefotografía. UDLAP Consultores y AzulCine. México.
2008 Maestría en E-commerce. ITESM Universidad Virtual. México.
2008 Diploma en Fotografía. Centro Integralde Fotografía. México.
2003 Diploma de Posgrado en Communications, Computers,and HCS. University of Birmingham. Reino Unido.
2001 Licenciatura en Ingeniería Electrónica yComunicaciones. Universidadde las Américas Puebla. México
Experiencia
Ceci CruzS Photography
Fotógrafo Principal / 2009 a la fecha
Fotografía Editorial, Retrato yDocumental para particulares y empresas.
Profesor deFotografía
Universidad de las Américas Puebla/Primavera 2019/ Primavera 2023
El estudiante desarrolla lasprincipales habilidades del fotógrafo: habilidad técnica, habilidad conceptualy la habilidad estética para crear imágenes logradas que transmitan un mensaje.
Profesor deE-commerce
Universidad de las Américas Puebla/Departamento de Turismo 2016
El estudiante identifica lasprácticas actuales del Comercio Electrónico para realizarlas en un ambientereal de trabajo enfocado al turismo.
Profesor deTaller de Fotografía
Tec Milenio / 2014
Taller enfocado a desarrollar lahabilidad técnica del estudiante para conocer cómo usar la cámara en modo manual.
Reconocimientos
MenciónHonorífica Cum Laude [GPA 3.795]
La Academy of Art University otorgapor promedio el reconocimiento a los alumnos que tengan un GPA de 3.7 a 3.89
FinalistaFOTOMEXICO 2017
Revisión de Porfafolios por el Centrode la Imagen y AAVI.
All About Photo
Jurors Merit Gallery /2016. Concurso de Fotografía Internacional.
Tópicos deInterés en Fotografía
Historia de la Fotografía. Conceptoe Imagen. Paisaje Contemporáneo. Iluminación y Retoque. Retrato Contemporáneo. Fotografíade Producto. Creación de Portafolio. Fotografía Documental y de Calle. Procesosexperimentales. Fotografía análoga.