Guía práctica para empezar en la Fotografía de Calle
En este momento tal vez no sepas si te gusta fotografiar las calles de tu ciudad, pero si le das una oportunidad, seguramente te enganche. Y es que así me sucedió a mi, al principio no sabía que fotografiar y lo más fácil que encontré fue subirme al coche e ir al centro de la ciudad con mi cámara en mano. Al principio no sabía qué podría ser “digno” de fotografiarse, si tendría algún valor esa imagen. Conforme iba paseando, podía identificar ciertas escenas que me atraían. Para un poco de contexto, quienes me lean fuera de México, tenemos un país con mucho contraste en edificios, gente y ambientes. Por un lado puede ser todo verde y saturado de color, con edificios muy antiguos casi en ruinas y unas partes muy modernas. La gente se concentra principalmente en las zonas de los mercados públicos y tiendas en los cascos antiguos de la ciudad más que en las partes modernas. Como las distancias son muy grandes, no es tan fácil de encontrar gente caminando con este sol abrasador por las calles, así que es necesario saber dónde va la gente durante el día.
Si a ti te gustaría intentar documentar lo que pasa en la calle, te voy a dar varios consejos que me han servido mucho a mi:
1. Conoce bien tu cámara: yo abogo por el uso de la cámara en modo manual, porque te da mucha libertad creativa, así que si aún no te atreves, inténtalo. Puedes usarla en otros modos que te sean familiares para empezar y luego moverte al modo manual.
2. Observa la luz que te rodea: con los edificios, casas y naturaleza que seguro te encontrarás tómate un momento para analizar cómo es que pega la luz en los objetos. Te asombrarás del juego que hay entre las sombras y luces, checa estos ejemplos del fotógrafo Joseph Michael López.
3. La regla de Sunny 16: si quieres aventarte a usar tu cámara en modo manual, conocer cómo tener la exposición correcta en distintas condiciones de iluminación natural te viene de mucha ayuda. Con esta regla, te ayuda a saber por dónde empezar si tu día está soleado (Sunny f16!!), nublado, con sombras, etc. Por cierto en mi próxima clase de Skillshare que saldrá en unos 15 días, hablamos de esto y mucho más para trabajar en modo manual.
4. Tu seguridad es primero: un tema que no muchos hablan sobre foto de calle es sobre las cosas que debes considerar para tu seguridad. Considera que muchos pueden tomarte como una amenaza al verte con una cámara, desafortunadamente eso pasa mucho en latinoamérica. A mi varias veces me han perseguido y acosado por tomar fotos en la calle y de cualquier cosa que me gusta. La forma en que he solucionado estos momentos ha sido explicar para qué necesito la foto y hacerlo de forma amable y calmada. Ofreciendo a mostrarles las foto para que vean que no es algo malicioso. De esta forma la gente se queda tranquila y el asunto para ahí. Y si no los convences, pues borra la foto, tu vida importa más.
Al caminar por las calles, no ocultes tu cámara de modo sospechoso, llévala afuera y muéstrate natural. No hay nada peor, que verse sospechoso para provocar más sospechas. Es tentador ir por las calles con los audífonos puestos, pero evítalo, tienes que estar al tanto de todo lo que pasa a tu alrededor por precaución.
5. Las personas en la calle merecen respeto: algo que veo recurrentemente es que creen que hacer foto de calle es solo fotografiar gente en situaciones de abandono o pobreza. Yo me abstendría de esos temas por cuestiones de ética. Créeme que hay mucho más que ver en las calles. Una pequeña charla con alguien quien quieras tomarle foto te llevará más lejos y conocerás algo de la persona.
6. También haz fotos en la noche: no te limites a solo fotografiar las calles de día, en la noche existe toda otra vida afuera. A mi me encanta salir a la hora que están los puestos de comida y las taquerías después de las 8 PM. Ya más tarde cuando las tiendas y mercados cierran, ver cómo se ven las calles vacías es muy interesante.
7. Atrévete a acercarte: yo se que acercarse a la gente es algo intimidante y no tienes que hacerlo desde la primera salida. Conforme más practiques más cómodo te sentirás en tus aventuras de foto, hay cosas que se ven bien de lejos, otras más de cerca. Varía tus encuadres y los ángulos para tener variedad e ir desarrollando un estilo.
Por el momento son todos los consejos que se me vienen a la mente y creo los más importantes para empezar. Así que solo queda que saques la cámara y a dar la vuelta!
Nos vemos en el próximo,
Cecilia.